

Es un manga cuya publicación inició en el año 2017, y cuya historia amalgama ciencia, gadgets y aventura, elementos que sin duda resultan atractivos tanto para el público joven masculino como femenino, y que a su vez otorgan popularidad instantánea a la obra.
La serie de animación para televisión de este manga también comenzó a emitirse en julio de 2019. El primer capítulo fue exhibido como primicia mundial en el evento “Anime Expo 2019” de Los Angeles, California, recibiendo gran aclamación del público.
――¿Cuáles fueron los pasos para llegar a la publicación de “Dr. STONE”?
Honda: Ya había pasado mucho tiempo desde la finalización de “Eyeshield 21, cuando el maestro Inagaki me contactó diciéndome que quería volver a trabajar en una obra. También, al momento de la primera entrevista, él ya había elaborado y traído consigo varias propuestas. De entre ellas, el maestro había indicado una propuesta en particular que, si bien no estaba seguro de qué tan completa estuviese, tenía fe en que, una vez completa, la misma tendría hartas posibilidades. Esa propuesta se trataba justamente de “Dr. STONE”. Las otras propuestas que trajo a la mesa eran propuestas acabadas, y por ende fáciles de imaginar. Sin embargo, “Dr. Stone” generaba cierta incertidumbre sobre qué tipo de manga terminaría por ser, lo que atrajo mi atención como editor. Por tanto, y aun sabiendo el riesgo que esto representaba, indiqué al maestro Inagaki que esa era la obra que querría leer, y como resultado, surgió “Dr. STONE”.